top of page
Buscar

La Comida en la Época de la Revolución Mexicana: Sabor e Ingenio en Tiempos de Lucha




Durante la Revolución Mexicana, la alimentación se convirtió en un reflejo de las condiciones de vida de los soldados y revolucionarios. En medio de largos trayectos, recursos limitados y la urgencia del combate, la creatividad y el ingenio fueron esenciales para mantener a las tropas bien alimentadas.


Los platillos de la época se adaptaban a las necesidades de portabilidad, nutrición y sabor.


Algunos de los más destacados fueron:


  • Burritos: Este icónico platillo norteño surgió durante la Revolución. Grandes tortillas de harina fáciles de preparar y llevar.


  • Tacos de guisados: Originarios del sur, eran una opción práctica y sabrosa, además de fáciles de preparar y llevar.


  • Tortas: Estas versátiles preparaciones permitían llevar una comida completa en cualquier lugar.


  • Caldos: Eran esenciales para mantener a los soldados fuertes y bien alimentados, aprovechando ingredientes locales y fáciles de conseguir.


  • Pozole y chiles en nogada: Aunque más elaborados, estos platillos integraban los colores de la bandera, representando el orgullo nacional en medio de la lucha.


  • Tacos de canasta: Aunque su auge fue posterior, en el sexenio alemanista, su espíritu práctico los conecta con las raíces revolucionarias y las necesidades de la clase obrera.


En cuanto a los ingredientes, se utilizaban elementos básicos pero versátiles como chiles, hierbas, quelites, frijoles, tortillas, maíz cacao, aguacates, calabazas y tomates. También se consumían animales como manatíes, armadillos, caracoles y tepescuintle, que representaban la riqueza natural del México de aquel entonces.


La comida de esta época no solo alimentó a quienes luchaban por un México más justo, sino que también sentó las bases para muchos de los sabores que hoy forman parte de nuestra identidad culinaria.

 
 
 

Commenti


bottom of page